
En fin, mucha calidad la que han tenido los aficionados “charrúas” a lo largo del siglo XX y la verdad es que va a ser difícil volver a ver jugadores de este altísimo nivel vistiendo la “celeste”, aunque si hacemos un repaso de los jóvenes jugadores que ya militan fuera de las fronteras uruguayas, lo cierto es que en principio parece que la afición uruguaya puede estar esperanzada con el equipo.
Hagamos un repaso del futuro por posiciones:

PORTEROS: quizás es la línea menos potente, pues ni Sebastian Viera-ha perdido la titularidad en el Villarreal CF a favor de Diego López y un día que juega, va y un modesto como el Polideportivo Ejido de 2ª B le mete 5 goles en la Copa del Rey-, ni Gustavo Munúa-después del incidente con su compañero Aouate se ha quedado sin ninguna opción de jugar en el Deportivo de La Coruña-, ni Fabian Carini-apuntaba mucho pero quizás sus años en la Juventus de Turín e Inter de Milan le perjudicaron en cuanto a su progresión, pero en fin, es joven y aun tiene tiempo de recuperar el tiempo perdido- ofrecen demasiadas garantías y de hecho el puesto en la selección Uruguaya lo está teniendo Juan Castillo del Botafogo-portero de reflejos pero que tiene que mejorar en las salidas-.
DEFENSAS: Como no podía ser de otra manera, la línea defensiva charrúa es espectacular, formada por jugadores con mucho nivel y además jóvenes, con lo que al menos defensivamente el futuro es prometedor. Y es que los centrales son muy seguros, duros, con carácter, en fin, todo lo que se le puede exigir a un defensa central lo vemos en jugadores como Diego Godín (22 años y 24 partidos con la selección Uruguaya)-increíble nivel el que muestra en cada partido y le da igu

MEDIOCAMPO: También en esta posición encontramos jugadores muy interesantes, tanto de un perfil

Del primer perfil, sobresale una de las sensaciones de este año en el Scudetto, nos referimos al medio centro defensivo del SSC Napoli, Walter “El Mota” Gargano (24 años y 17 partidos con la selección absoluta), que es el que da el equilibrio al juego del Napoli, es decir, el que permite que los Ezequiel Lavezzi, Germán Denis o Marek Hamsik puedan brillar, sabiendo que sus espaldas están muy bien protegidas (es un jugador muy a seguir). Otros jugadores similares son Carlos Grossmüller del FC Schalke 04 y el del Villarreal CF, el potente Sebastián Eguren (27 años y 17 partidos con la selección)-completo jugador que además de ser un buen recuperador de balón también tiene una notable llegada y disparo (aunque en el Villarreal de momento no ha marcado ningún gol)-. Junto a ellos, también podremos ver en la selección uruguaya a jugadores de banda como el del RCD Mallorca, Gonzalo Castro de 24 años y 3 veces internacional con la selección o al habilidoso Cristian “El cebolla” Rodríguez (sólo 23 años pero ya atesora una amplia experiencia en equipos como el Peñarol de Montevideo, PSG, Benfica, FC Porto-su actual club- y 24 partidos con la selección).Además también podemos encontrar a jugadores técnicos como Fabián Cannobio-buen jugador aunque quizás no ha acabado de mostrar todo lo que se esperaba de él y de hecho le está costando entrar en el once del Valladolid-, el habilidoso, técnico y con visión de juego Juan Albín (22 años y 1 vez internacional) del Getafe o el joven jugador del AC Milan, el técnico Mathías Cardaccio-aunque está claro que debe ser cedido para que pueda progresar y poder tener un hueco en el equipo lombardo-.
JUGADORES OFENSIVOS: Muy buena pinta tiene la delantera uruguaya, pues los clásicos Diego Forlán del Villarreal FC (46 partidos y 17 goles con la selección uruguaya), Sebastián ”el Loco” Abreu del River Plate (45 partidos y 27 goles con la selección), Marcelo Zalayeta del SSC Napoli (33 partidos y 10 goles con la selección) o Javier Ernesto Che

Además de estas 2 realidades del fútbol uruguayo, también deberemos estar atentos al futuro de 2 perlas, el habilidoso Jonathan Urretavizcaya del Benfica-delantero de 18 años que llegó este verano a Portugal procedente del River Plate uruguayo donde consiguió 8 goles en 14 partidos- y el joven de 19 años Tabaré Viudez que ha llegado este verano al todopoderoso AC Milan.
En fin, buenos mimbres y a partir de aquí, habrá que ver cuál es el límite de estos jugadores, que deben tener como principal objetivo el realizar un buen papel en el Mundial del 2014.
Cheers,
J&F
6 comentarios:
Hola Juan y Fer!
De los jugadores uruguayos mis preferidos son Forlán y Francescoli. Clase no les falta!
Saludos
Sílvia
hola...il mio giocatore preferito è recoba,mi spiace che nell'inter non ha fatto vedere il campione che era,un sinistro come il suo ce lhanno in pochi...hola amigo
Grandisimos jugadores todos ellos. A mi tambien me gusta mucho el Chino Recoba
Hola,
gracias por los comentarios, pues yo de los que he visto, me quedo sin duda con Francescoli, era un jugadorazo. Recoba quizás no ha acabado de mostrar en el Inter todo el potencial que se le presumía.
Un saludo
Buen artículo; la verdad es que no me habñia fijado en el gran número de jugadores uruguayos que estan en ligas europeas. Cada jugador se ha adaptado bastante bien a sus respectivos equipos y eso es lo principal para trunfar.
Saludos
Gracias Alba, sí, son muy competitivos y por ejemplo en este último fin de semana, marcaron Albín, Cannobio y Cavani.
Un saludo
Publicar un comentario